Características y propiedades del spandex
Las fibras elastano tienen afinidad por los colorantes Dispersos y
Ácidos, incluyendo los de complejo metálico, que permiten una buena tintura de
sus mezclas con poliamida, poliéster, acrílicas o celulosas.
El efecto de los disolventes sobre las fibras elastano depen de su
polaridad y capacidad de hinchamienot. Los hidrocarburos alifáticos y los
fluorocarbonos tienen el menor efecto y son muy adecuados para el lavado en
seco y la limpieza con disolventes.
Los estabilizadores usados en las fibras de
elastano les permiten una resistencia necesaria a la degradacion oxidante y a
la decoloracion por atmosferas contaminadas con diósido de nitrogeno o
combustibles mal quemados.
La resistencia química de los elastanos comerciales
varía con su composición química; asi las fibras a base de poliéteres presentan
una resistencia excelente contra el ataque hidrolítico, incluyendo los mohos.
Las fibras elastano presentan la capacidad de
temofijarse a temperaturas elevadas, una propiedad muy valiosa en el acabado
textil. la base estructural de este fijado es el ablandamiento térmico de los
segmnetos duros miesntras la fibra está alargada. Se produce cierto flujo
parcial, la tensión desaparece y al enfriar los segmentos solidifican en nuevas
posiciones estables, de modo que el copolímero mantiene sus propiedades
originales por unidad de titulo, ya que la fibra se ha alargado y estrechado
perdiendo parte de su poder.
El proceso de termofijado permite en el acabado
ajustar el ancho de una tela, la forma de la prenda y el alargamiento residual.
se puede efectuar durante 5.40 min por vaporizado a 116°C o con calor seco a
175-205°C dependiendo del tipo de fibra, titulo, etc.
Poliuretano segmentado
(Elastano. Con un 85% de
poliuretano segmentado también conocido como spandex)
|
Densidad:
|
1.2 – 1.4
g/cm^3
|
Tenacidad:
|
5 y 9
cN/tex
|
|
Elongación:
|
450 –
700%
|
|
Modulo:
|
En seco
es de 350-450 cN/tex
|
|
Elasticidad:
|
Casi
completa
|
|
Reblandecen:
|
150 y
200°C
|
|
Temperatura
a al que se funde:
|
230 –
290 °C
|
|
Secado
y planchado:
|
Hasta
120°C
|
|
Recuperación
de la humedad
|
1 al
1.3 %
|
|
Retención
de agua por imbibición:
|
5 -10%
|
|
Se
disuelven en:
|
Disolventes
corrientes y algunos en dimetilformamida
|
|
Se
tiñen en:
|
Colorantes
dispersos, anicónicos, de complejo metalico. Al cromo y reactivos
|
|
Sensibilidad
a la luz:
|
Muy
alta
|
|
Usos:
|
De
corsetería, trajes de baño, vestuario deportivo, entre otras.
|
|
Sección
transversal:
|
Puede
ser redonda, lobulada o irregular
|
|
Se
blanquea con peróxido de hidrogeno o con perborato
Arden
con facilidad, pero funden y se retiran de la llama al entrar en contacto con
ella.
Las
telas de poliuretano son ligeras y respirables
Resiste
a los álcalis y ácidos líquidos en frio
|