Consumo y producción de las fibras de conterra y catiónica
La
estrategia de Shell se ha basado en el abastecimiento de granza de PTT a los
posibles productores de fibra, así como en la comercialización de PDO a escala
mundial.
También existe información de que existe un
acuerdo Shell/Zimmer, según el cual esta última aportará los equipos de
ingeniería y Shell retendrá la fabricación y las licencias de explotación.
ambién se ha señalado que Shell y KoSa han
formado una nueva sociedad para lacomercialización del Corterra como polímero,
fibra e hilo, aportando Shell su experiencia en investigación, desarrollo y
producción del polímero y KoSa la suya en hilatura y comercialización
de fibra. Shell prevé que la demanda del polímero Corterra puede superar
el millón de toneladas al año 2010.
A plazo más corto Shell preveía en 1997 la
construcción de una planta de 75.000 ton/año de PDO, capaz de abastecer la
producción de 180.000 ton/año de polímero, y también la de una planta de 90.000
ton/año de PTT, las cuales habrían entrado en funcionamiento en 1999. En cuanto
al costo, se han indicado que el precio del polímero será similar al de la
poliamida.