Poliéster (PES)
Obtención:
Las materias primas para la producción de
fibras PES son principalmente el acido tereftalico (HOOC) y el atilenglicol
(COOH).
El poliéster se obtiene haciendo reaccionar un
acido con un alcohol. Las fibras se hilan por fusión es un proceso que es muy
similar al del nilón. Las fibras de poliéster se estiran en caliente (las de
nilón en frio) para orientar las moléculas y logara una mejoría notoria en la
resistencia y la elongación.
Es decir. La combinación de un acido con un
alcohol, por ejemplo, glicol, recibe el nombre de de éster. La producción del
polímero comienza con la poli-condensación (reacción químicas done el polímero se origina
mediante sucesivas uniones entre monómeros) cuando se calienta hasta 90°C en una atmosfera de nitrógeno puro. Un
catalizador, por ejemplo, ácido clorhídrico, acelera el proceso de
esterificación (síntesis te un éster).
El producto obtenido se calienta media hora a
una temperatura de 280°C. Durante este trabajo se forma el polímero. La
poli- condensación de poli-etilen-glicol-tereftalato, que se obtiene en esta
forma es una masa dura y blanca.
Actualmente las fibras de poliéster se
obtienen de dos tipos de polímeros de tereftalato. Las fibras originales
Terylene y Dacron, se hilaron del terftalato de polietileno y el Kodel que
proviene del teredtalato de 1,4 ciclohexilen-dimetileno comúnmente conocido
como PCDT.
Las fibras se hilan por fusión en un proceso que es
muy similar al del nylon. Las fibras de poliéster se estiran en caliente (el
nylon se estira en frío) para orientar las moléculas y lograr una mejoría
notoria en la resistencia y la elongación y, en especial en las propiedades de
comportamiento bajo esfuerzos y el manchado. Las fibras de poliéster, como el
nylon, tiene la capacidad de retener la forma del orificio de la tobora o
hilera, por lo que es posible hacer modificaciones en la sección transversal.