Es
muy difícil conocer las costumbres o por lo menos de la mayoría de ellas cuando
visitas a un país por primera vez. La India es un país de costumbres muy
arraigadas, recordemos que este es una región con una milenaria cultura.
Uno
de los ejemplos más atípicos de sus costumbres es el saludo, el cual se expresa
diciendo la palabra namaste y unen las manos frente al pecho, bajo las
mejillas, entre un hombre y una mujer en esta región es impropio abrazarse o
darse la mano, no siendo así en el caso del mismo sexo, es común en este país
ver a dos hombres andar con las manos tomadas, lo cual seria raro en cualquier
región de Europa o América.
La
cuestión matrimonial es otra de las costumbres poco comunes ya a esta altura de
la vida. Los casamientos son arreglados por parte de la familia de los novios,
el cual se conviene entre personas de la misma casta y de similar estatus de
vida, nivel social y económico, acostumbrado a que la familia de la novia
provea a la del novio de alguna dote. Esta civilización confía en que el amor
llega después del matrimonio.
En
la vestimenta es común ver a los hombres usar barba y turbantes, los cuales son
denominados Sikhs, los cuales pertenecen a una religión india, la cual profesa
alrededor del 4% de la población en esta región. Estas personas aunque
consideradas una minoría, representan un gran impacto en la sociedad, ejemplo
tal el presidente actual de este país.
Religión
Para la región de la India
la civilización más antigua data de 2500 antes de Cristo, esta se desarrollo en
las postrimerías del valle en la rivera Indo, de ahí la proveniencia del nombre
que hoy posee esta nación. De esta civilización no se poseen datos que contenga
algún contenido religioso, lo que sí se conoce con seguridad es que estos
levantaron pueblos y ciudades antes que los mesopotámicos y egipcios.
Dentro de las primeras
representaciones que aparecieron en el folclor religioso hindú se reconoce a la
de la diosa Shiva, esta imagen apareció en Mohenjo-Daro, en las capitales del
valle Indo. Aunque no existe seguridad de que esta sea la venerada imagen de la
actual Shiva, solo que esta aparece sentada en posición buda, como la Loto,
aunque hay que entender que esta postura es tomada por varias religiones.
Ya para el 1500 a.d.c. y
durante mil años se desarrolla en la India la religión Védica. Es llamada de
esta forma por sus libros sagrados, Los Vedas, los cuales aun se usan en los
cultos de la religión hinduista.
En el hinduismo las edades
de la religión y la vida están divididas en cuatro y estas no se miden de forma
lineal, sino circular, por lo que por ejemplo si ahora estamos en una era
decadente, le espera una edad de oro, es decir el retorno al comienzo del nuevo
mundo y el retorno a la paz y la tranquilidad.
En la India existen un
sinnúmero de templos y dioses, los cuales son adorados bajo los mismos
preceptos budistas.
Visa
La
India es un país que encanta a todos los que llegan de visita para admirar sus
antiguas construcciones y su cultura, pero también es un buen lugar para
realizar buenos negocios o conseguir trabajo. Cualquiera que sea tu caso, lo
primero que tienes que hacer para viajara a la India es obtener un visado que
te permita entrar al país sin ningún tipo de problema.
Para
entrar a la India existen diferentes tipos de visado: los visados para
turistas, visados de negocios o de entrada, visado de trabajador, visado de
estudiante, visado de periodista, visado de investigador y visado de tránsito.
Los visados de turista y de negocios pueden tener validez hasta cinco años, al
igual que el visado de estudiante. Los precios de estos visados pueden variar
en dependencia del tiempo de duración y de la categoría.
En
el caso de aquellos que deseen trabajar en la India, deben solicitar un visado
de trabajo, que es válido por seis y hasta un año, mientras que aquellos que
visiten el país por motivos de investigación pueden obtener un visado por seis
meses. El visado de transito solo dura 15 días y el visitante solo puede hacer
dos entradas al país.
Solicitar
cualquiera de estos visados es muy fácil. Solo tienes que solicitarlos a través
de la Embajada o el Consulado de la India en tu país. Otra forma fácil de
obtener tu visado es a través de una agencia de viajes, aunque esta última
opción puede resultar un poco más cara.