Historia, bandera, dioses

Historia de La India

La historia de la India es un extenso recorrido plagado de invasiones que dan forma a la India actual, llena de ricas tradiciones y culturas.
Según estudios, la primera civilización India data del año 3000 antes de Cristo. En ese entonces surgieron dos grandes ciudades, Mohenjodaro y Harappa, donde se construyeron grandes templos. La economía de esas primeras civilizaciones estaban sustentadas en la agricultura y el intercambio comercial.

Ya en el siglo XVI a.C tuvo lugar la primera invasión. Esta vez los arios sometieron a la población e introdujeron las armaduras de hierro y el idioma sanscrito, que es origen de la casi todas las lenguas indias. Con las guerras de caballería el imperio se fue expandiendo al norte y surgieron los grandes imperios.
Las dos grandes religiones de la India, el budismo y el jainismo, surgieron en el siglo VI a.C, cuando tuvo lugar una gran agitación social e intelectual. Ya en el siglo III a.C surgió el primer gran imperio indio, cuyo emperador más conocido fue Ashoka. En los siglos IV y V de nuestra era la India tuvo un gran esplendor en los estudios matemático, astronómicos y en la medicina. En ese entonces se escribió el Kamasutra.
La invasión de los hunos, fue otro punto importante en la historia de la India. El gran imperio indio llegó a su fin y no volvió a unificarse hasta la llegada de los musulmanes en el año 700, trayendo consigo importantes cambios sociales y culturales.
Otro momento crucial para la India fue la llegada de los europeos, en el 1687. Durante esta invasión, los británicos lograron dominar gran parte del territorio indio e introducir sus costumbres y tradiciones.
En la actualidad, la India continúa siendo fuente de conflictos y disputas.

 

Bandera



La bandera de la india, tal y como la conocemos hoy, fue izada por primera vez el 15 de Agosto de 1947, luego de que el congreso del país decidiera adoptarla como símbolo nacional. Esta bandera consta de tres franjas. En la parte superior se encuentra la franja naranja, en el centro la franja blanca y el parte inferior la franja verde. En el centro de la bandera, sobre la franja blanca hay un círculo azul marino de 24 picos (ashoka chakrá), cuyo diámetro es tres cuartas partes menor que el ancho de la franja blanca. Para que la bandera de la India pueda ser usada con carácter oficial, debe se elaborada, bajo la autorización de la Oficina de Normas, con una tela especial confeccionada a mano, ya sea de algodón o de seda.
 Dioses de la India


La religión india es una de las más antiguas del mundo. Según afirman los expertos, muchas de las creencias y dioses están en contradicción con las escrituras de la Bibliia, pero lo cierto es que la religión hindú es conocida mundialmente como una de las más ricas y milenarias. La religión fundamental de la India es el Hinduismo, que propiamente es solo la suma de creencia, tradiciones y mitos que han pasado de generación en generación.
Para los indios existen muchos dioses que según sus sagradas escrituras poseen un don especial. En el máximo estaño de la mitología india se encuentra el dios de los dioses: Indra, que posee el poder de cuidar a los demás dioses y humanos de cualquier mal.
Otro de los dioses más importantes para los indios en el dios Agni, dios del fuego, de los sacrificios, del sol, de la luna y de la cocina. Mientras que Vishnú, otro de los más poderosos, es capaz de conservar todo lo bueno y de compensar las fuerzas del bien y el mal. Según la religión hindú este dios se reencarnará diez, de las cuales ya ocurrieron nueve.
Para los indios, el amor, al prudencia y la sabiduría también tienen sus dioses, Kama y Ganesha, respectivamente. Así como Hanuman, representa al dios de la música.
Existen también otros dioses a los que se les atribuye poderes destructivos: Kali, la gran diosa hindú, diosa de la muerte; y Shiva, dios de tres ojos que cabalga en un toro y se le atribuyen poderes destructivos.